En el vertiginoso mundo del marketing digital, destacar y demostrar tus habilidades es más crucial que nunca. Una de las formas más efectivas de validar tu expertise en el análisis web y abrirte nuevas puertas profesionales es a través de la Certificación en Google Analytics (anteriormente conocida como GAIQ).
Este artículo te guiará brevemente para obtener esta certificación, teniendo en cuenta 4 puntos clave: información general que tenés que saber sobre el examen, temas cubiertos en el mismo, recursos y consejos para prepararse y consejos para cuando estés realizando el examen. Finalmente, te hablaré sobre los beneficios que te puede reportar obtener este certificado para impulsar tu carrera digital. Pero empecemos por una breve definición:
¿Qué es el certificado de Google Analytics?
El examen Google Analytics Individual Qualification (GAIQ) es una certificación que Google ofrece para evaluar tu conocimiento sobre Google Analytics. Obtener esta certificación demuestra que tenés un nivel avanzado de conocimiento sobre la herramienta, permitiéndote interpretar datos, optimizar estrategias de marketing y tomar decisiones fundamentadas basadas en el comportamiento de los usuarios en un sitio web.
No confundir con el Google Data Analytics Professional Certificate, o sea, el certificado en Análisis de Datos que ofrece Google.
Información general sobre el Examen GAIQ o Certificación en Google Analytics
- Nombre: Se lo conoce como Google Analytics Individual Qualification (GAIQ) o Analytics IQ, pero también se le denomina simplemente «Google Analytics Certification».
- Costo: El examen es gratuito.
- Dónde realizarlo: Se realiza en línea a través de la plataforma Google Skillshop. Necesitarás registrarte y crear un perfil de Google Partners para acceder al examen.
- Formato: El examen consta de 70 preguntas de opción múltiple.
- Tiempo Límite: Tenés 75 o 90 minutos para completar el examen (el tiempo puede variar). Una vez que comiences, el tiempo corre y no se puede pausar.
- Puntaje de Aprobación: Necesitás obtener una calificación de 80% o superior para aprobar.
- Requisitos: No hay requisitos previos formales para tomar el examen, pero se recomienda tener un conocimiento sólido de Google Analytics.
- Validez: La certificación tiene una validez de 12 meses. Después de este período, deberás volver a tomar y aprobar la última versión del examen para mantener tu certificación.
- Retomar el Examen: Si fallás el examen, generalmente tenés que esperar un día antes de poder intentarlo de nuevo. No hay penalizaciones por desaprobar el examen, aparte del tiempo de espera.
- Idioma: El examen está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés, español, chino, alemán, japonés, entre otros.
Temas Cubiertos en el Examen de certificación en Google Analytics
El examen abarca una amplia gama de temas relacionados con Google Analytics, incluyendo:
- Planificación y Principios:
- Fundamentos de la analítica digital.
- Terminología clave y conceptos.
- El papel de Google Analytics en la medición del rendimiento del sitio web.
- Creación de un plan de medición.
- Implementación y Recopilación de Datos:
- Configuración de cuentas, propiedades y vistas.
- Implementación del código de seguimiento de Google Analytics (Google Tag Manager).
- Recopilación de datos de diferentes fuentes (sitios web, aplicaciones, etc).
- Comprensión de cookies y cómo Google Analytics rastrea a los usuarios.
- Filtros de vista y su aplicación.
- Configuración de User-ID para el seguimiento multidispositivo.
- Consentimiento de datos y privacidad.
- Configuración y Administración:
- Gestión de usuarios y permisos.
- Configuración de objetivos (Goals) para medir conversiones.
- Configuración del seguimiento de comercio electrónico (E-commerce tracking).
- Definición y uso de dimensiones y métricas personalizadas (Custom Dimensions & Metrics).
- Importación de datos (Data Import).
- Vinculación con otras plataformas de Google (Google Ads, Google Search Console, etc.).
- Configuración de grupos de contenido (Content Grouping).
- Creación de audiencias (Audiences) para remarketing.
- Conversión y Atribución:
- Seguimiento de conversiones y microconversiones.
- Modelos de atribución y cómo funcionan.
- Informes de embudos multicanal (Multi-Channel Funnel reports).
- Informes de atribución.
- Informes, Métricas y Dimensiones:
- Navegación e interpretación de los informes estándar de Google Analytics (audiencia, adquisición, comportamiento, conversiones).
- Comprensión de las métricas clave (sesiones, usuarios, páginas vistas, tasa de rebote, duración de la sesión, etc.).
- Comprensión de las dimensiones clave (fuente/medio, campaña, dispositivo, ubicación, etc.).
- Uso de segmentos para analizar subconjuntos de datos.
- Creación y personalización de informes (Custom Reports).
- Uso de paneles (Dashboards) y accesos directos (Shortcuts).
- Informes en tiempo real (Real-time reports).
- Herramientas de análisis avanzado (Cohort Analysis, User Explorer, etc.).
- Integración con Google Looker Studio (Data Studio) para visualización de datos.
Cómo Prepararse para el Examen de Certificación en Google Analytics
Para prepararte antes del examen, podés utilizar los siguientes recursos:
- Google Analytics Academy: Esta es la fuente oficial de Google para aprender sobre Google Analytics. Ofrecen cursos gratuitos para principiantes y usuarios avanzados. Es altamente recomendable completar estos cursos:
- Experiencia Práctica: La mejor manera de prepararse es utilizar Google Analytics de forma activa. Explorá diferentes informes, configura objetivos, crea segmentos, etc. La experiencia práctica te ayudará a comprender mejor los conceptos.
- Cuenta de Demostración de Google Analytics: Google proporciona una cuenta de demostración con datos reales que puedes explorar para practicar y familiarizarte con la interfaz y los informes. Para acceder a una, usá estos enlaces:
- Documentación de Google Analytics: Consultá la documentación oficial de Google Analytics para obtener información detallada sobre las funciones y características. Por ejemplo:
- [GA4] Analytics Academy
- [GA4] Overview of Google Analytics reports
- [GA4] Set up Analytics for a website and/or app
- [GA4] Data collection
- [GA4] Verify and update consent settings in Google Analytics
- [GA4] Data redaction
- [GA4] Behavioral modeling for consent mode
- [GA4] Policy requirements for Google Analytics Advertising Features
- [GA4] EU-focused data and privacy
- GA Glossary
- Cursos y Recursos en Línea: Existen cursos y recursos en línea (en plataformas como Udemy, Coursera, etc.) que pueden ayudarte a prepararte para el examen. Puede que también ofrezcan exámenes de práctica. La desventaja es que suelen ser pagos. Algunos cursos que se pueden encontrar online son:
- Blogs y Foros: Leé blogs y participá en foros sobre Google Analytics para aprender de otros profesionales y mantenerte actualizado sobre las últimas funciones y mejores prácticas. Te dejo algunos recursos de blogs y páginas web extra que sirven para prepararse:
- 100 preguntas y respuestas del examen de evaluación de Google Analytics IQ
- Guía de estudio para el examen de Sebastián Pendino
- Cómo obtener la certificación en Google Analytics 4: Guía paso a paso
- Guía definitiva con TODAS las preguntas, respuestas y enlaces para obtener la certificación de Google Analytics en 2 días
- Repaso de Conceptos Clave: Aseguráte de comprender bien los conceptos fundamentales de la analítica web y cómo se aplican en Google Analytics.
- Exámenes de Práctica: Realizar exámenes de práctica o ver explicaciones de las preguntas y respuestas en el examen te ayudará a familiarizarte con el formato de las preguntas y a identificar áreas donde necesites mejorar. Acá encontré algunos recursos para esto:
- Tener Google Analytics Abierto: Si bien se considera un «examen a libro abierto» en el sentido de que podés consultar la interfaz de Google Analytics durante el examen, el tiempo es limitado, por lo que tenés que estar lo suficientemente familiarizado con la plataforma para encontrar la información rápidamente.
En el examen
Acá hay algunos consejos clave para cuando estés tomando el examen de certificación en Google Analytics:
Antes de comenzar:
- Eligí un lugar tranquilo: Evitá distracciones y aseguráte de tener una conexión estable.
- Tené recursos abiertos: Podés consultar la documentación de Google Analytics mientras hacés el examen.
- Administrá tu tiempo: Acordáte que tenés 90 minutos para responder 70 preguntas.
Durante el examen:
- Leé cada pregunta con atención: Algunas tienen detalles clave que pueden cambiar la respuesta correcta.
- Marcá las preguntas dudosas: Podés volver a ellas más tarde si no estás seguro.
- No te apures: Aunque el tiempo es limitado, evitá responder sin analizar bien.
- Usá la lógica: Si no sabés una respuesta, eliminá opciones incorrectas y elegí la más probable.
- Aprovechá la pausa: Podés detener el examen si necesitas revisar información antes de continuar.
Después del examen:
- Revisá tu resultado: Si no aprobaste, podés intentarlo de nuevo después de 15 días.
- Reforzá áreas débiles: Identificá los temas en los que fallaste y estudiá más sobre ellos.
Si ya estás preparado para hacer el examen, este es el enlace al curso de Skillshop que contiene la certificación: Google Analytics Certification
Beneficios de Obtener la Certificación GAIQ (Google Analytics Certification)
Se pueden mencionar como beneficios o ventajas de obtener la certificación en Google Analytics las siguientes:
- Validación de Habilidades: Proporciona una validación tangible de que comprendés los fundamentos de la analítica digital y Google Analytics.
- Mejora tu Currículum Vitae y Perfil de LinkedIn: Podés agregar la certificación a tu CV y perfil de LinkedIn, lo que puede aumentar tu credibilidad y visibilidad para empleadores y clientes.
- Reconocimiento en la Industria: La certificación es reconocida en la industria del marketing digital como un estándar de conocimiento de Google Analytics.
- Desarrollo Profesional: El proceso de preparación para el examen te ayuda a profundizar tus conocimientos y habilidades en Google Analytics.
- Oportunidades de Carrera: Puede mejorar tus oportunidades de empleo en roles relacionados con marketing digital, análisis web, y gestión de datos.
- Confianza: Obtener la certificación puede aumentar tu confianza en tus habilidades con Google Analytics.
- Requisito para Partners de Google: Para las empresas que desean convertirse en Google Marketing Platform Partners, tener individuos certificados en GAIQ (ahora Google Analytics Certification) suele ser un requisito.
Cómo aprovechar la certificación al máximo
¿Aprobaste? ¡Felicitaciones! Obtener la Certificación en Google Analytics es un gran logro, pero la clave está en saber cómo aprovecharla para impulsar tu carrera. Acá tenés varios consejos para tu autopromoción una vez que tengas el certificado:
Integración en tu Presencia Online:
- Actualizá tu Perfil de LinkedIn:
- Añadí el certificado a la sección de «Licencias y Certificaciones». LinkedIn tiene campos específicos para esto, lo que facilita que los reclutadores y otros profesionales la encuentren. Incluí el nombre exacto: «Google Analytics Certification» (o el nombre actual) y la fecha de obtención.
- Mencioná la certificación en tu titular profesional. Por ejemplo: «Analista de Marketing Digital | Certificado en Google Analytics». Esto aumenta la visibilidad de tu logro.
- Incluílo en tu descripción. Destacá cómo tus conocimientos de Google Analytics te permiten obtener insights valiosos y mejorar el rendimiento de las estrategias digitales.
- Publicá un anuncio sobre tu logro. Compartí la noticia con tu red, mencionando brevemente lo que significa para tu desarrollo profesional y tu capacidad para ayudar a otros. LinkedIn te suele preguntar automáticamente para que generes un post, cuando subís una nueva certificación.
- Actualizá tu Currículum Vitae (CV):
- Incluí la certificación en una sección destacada como «Certificaciones» o «Habilidades».
- Mencioná tus habilidades de Google Analytics en la sección de «Habilidades Técnicas» y añadí que estás certificado.
- Cuando describas tus experiencias laborales, cuantificá tus logros utilizando métricas de Google Analytics siempre que sea posible. Por ejemplo: «Implementé un seguimiento de objetivos en Google Analytics que permitió identificar un aumento del 15% en las conversiones del formulario de contacto».
- Si tenés un sitio web o portafolio:
- Creá una sección de «Certificaciones» donde muestres tu logro con el logo oficial (si está permitido y lo encontrás en la documentación de Google).
- Mencioná tu certificación en tu página «Acerca de mí» o biografía.
- Participá en grupos y comunidades online:
- En foros, grupos de LinkedIn o comunidades relacionadas con marketing digital y análisis web, compartí tu experiencia y conocimientos sobre Google Analytics. Tu certificación te dará más credibilidad al ofrecer consejos y participar en debates.
- Considerá escribir o hablar sobre Google Analytics:
- Escribí artículos en LinkedIn o en tu propio blog sobre temas relacionados con Google Analytics, compartiendo tus insights y cómo aplicás tus conocimientos certificados.
- Ofrecé presentaciones o talleres sobre Google Analytics a colegas o en eventos de la industria (si te sentís cómodo).
- Participá en podcasts o webinars como experto en Google Analytics (si surge la oportunidad).
- Ofrecé tus habilidades de Google Analytics como freelance o consultor.
- Si ya trabajás por tu cuenta, destacá tu certificación como un diferenciador clave en tus servicios.
- En tu trabajo actual, buscá oportunidades para aplicar tus conocimientos avanzados de Google Analytics:
- Proponé mejoras en el seguimiento, análisis e informes.
- Ofrecé insights basados en datos que puedan impactar positivamente en las estrategias de marketing y negocio.
- Voluntariáte para liderar proyectos relacionados con la analítica web.
- Mantenete actualizado:
- La tecnología y Google Analytics evolucionan constantemente. Demostrá tu compromiso con la excelencia manteniéndote al día con las últimas funciones y mejores prácticas. Mencioná tu aprendizaje continuo en tus comunicaciones profesionales.
En resumen, la clave para aprovechar al máximo tu Certificación en Google Analytics es integrarla estratégicamente en tu marca personal online y offline, comunicar su valor en contextos profesionales y demostrar activamente tus habilidades en tu trabajo y proyectos.
Conclusión
El examen Google Analytics Individual Qualification (ahora Google Analytics Certification) es una valiosa credencial para cualquier persona que trabaje con Google Analytics. Es gratuito, pero requiere un conocimiento sólido de la plataforma y una preparación adecuada para aprobarlo. ¡Mucha suerte!
Deja una respuesta